Documentación / Noticias



   Monedas Digitales de Bancos Centrales y la inclusión financiera

Las Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDCs) representan una transformación en los sistemas financieros globales. Estas monedas digitales, emitidas y respaldadas directamente por los bancos centrales, combinan la estabilidad de las monedas tradicionales con la eficiencia de las tecnologías digitales. Su potencial para promover la inclusión financiera es significativo, especialmente en regiones donde los servicios bancarios son inaccesibles o limitados.

En muchas partes del mundo, millones de personas carecen de acceso a servicios financieros básicos. Según el Banco Mundial, alrededor de 1.400 millones de personas no tienen cuenta bancaria. Las CBDCs ofrecen una solución directa al permitir que cualquier individuo con un dispositivo móvil acceda a dinero digital sin necesidad de intermediarios financieros tradicionales. Esto es especialmente relevante en regiones rurales o en economías en desarrollo, donde las instituciones bancarias pueden estar geográficamente lejos o ser inaccesibles debido a costos elevados.

Un aspecto clave de las CBDCs es su capacidad para reducir las barreras de acceso financiero. A diferencia de las monedas tradicionales, que dependen de la infraestructura bancaria, las CBDCs pueden ser diseñadas para funcionar en aplicaciones móviles simples o incluso mediante sistemas basados en mensajes SMS. Esto permite que personas sin acceso a internet puedan participar en el sistema financiero digital. Además, las CBDCs pueden eliminar los costos asociados con la apertura y mantenimiento de cuentas, lo que facilita aún más su adopción.

Además de promover la inclusión, las CBDCs tienen el potencial de **mejorar la eficiencia de las transferencias de dinero**, especialmente en contextos transfronterizos. En muchos países en desarrollo, las remesas representan una parte significativa del ingreso familiar. Sin embargo, los costos de envío suelen ser altos, y los tiempos de procesamiento son lentos.